Horarios y tarifas del metro de la CDMX

🕒¿Cuál es el horario del metro CDMX?

La red del metro CDMX tiene un horario de operación de la siguiente manera:
Lunes a Viernes: 05:00 – 00:00 horas
Sábados: 06:00 – 00:00 horas
Domingos y días festivos: 07:00 – 00:00 horas

Es importante que planifiques correctamente tu itinerario, el servicio del metro de la Ciudad de México está garantizado hasta las 00:00 horas los 365 días del año, en algunas ocasiones podrás alcanzar subir al metro, dependiendo de la estación en la que te encuentres, entre las 00:00 horas y las 00:25 horas. En caso que por alguna razón no logres alcanzar el último metro, te recomendamos optar por solicitar un servicio de taxi, bus nocturno, Uber, Didi, Lyft o algún otro servicio de transporte.

💳¿Cuánto cuesta el metro CDMX?

El costo del boleto del metro de la CDMX es de 5 pesos mexicanos. Esto lo convierte en uno de los sistemas de transporte más económicos en el mundo y el método de transporte público más popular entre los habitantes de la Ciudad de México por encima de autobuses, micros, peseras o taxis; no solamente por tener un precio tan económico, sino también por la facilidad de moverse de manera rápida sorteando el pesado tráfico habitual de la ciudad.

El boleto con un precio de 5 pesos, puede adquirirse en cualquiera de las estaciones de la red del metro y permite al usuario transbordar entre diferentes líneas para llegar a su destino sin necesidad de pagar algún costo extra, tarifa dinámica, tarifa por distancia o boletos adicionales como ocurre en otros sistemas de metro en el mundo.

Acceso sin costo al metro CDMX

El servicio del metro es completamente gratuito para:
– Adultos mayores de 60 años que cuenten con tarjeta INAPAM
– Niños menores de 5 años acompañados de un adulto
– Trabajadores y derechohabientes del S.T.C.
– Personas con alguna discapacidad presentando su Tarjeta de Libre Acceso
– Miembros de los órganos de participación ciudadana
– Jóvenes del INJUVE presentando su credencial
– Contralores ciudadanos
– Policías uniformados
– Personal del Instituto Electoral en periodos electorales

Formas de pagar el boleto del metro CDMX

El Sistema de Transporte Colectivo (STC) quienes se encargan de la operación del metro, están en constante evolución intentando modernizar y adaptar la tecnología para ofrecer mejores soluciones a sus usuarios, es por ello que a día de hoy, podemos encontrar diferentes maneras de comprar un boleto o un ticket para el metro; te explicamos cuáles son:

Ticket impreso

Es la forma más tradicional de uso y se remonta desde los inicios de operación del metro. Consiste en un boleto impreso de cartón con una banda magnética. Puede adquirirse en máquinas expendedoras o taquillas de cualquier estación a excepción de la estación de Chilpancingo. A pesar de ser el método más tradicional, hoy en día representa el 30% de los ingresos de la STC.

Código QR

Este método se encuentra en fase piloto, se pretender extender su uso en otras estaciones y sustituir los boletos impresos. Consiste en un código que puedes solicitar en una máquina del cual una vez impreso dispondrás solo de 10 minutos para poder validarlo en los lectores de los torniquetes y acceder al metro. De momento solo puede conseguirse en la estación de metro Chilpancingo en la cual ya no es posible adquirir boletos impresos, sin embargo si usarlos. Se han modificado la mayoría de los torniquetes de acceso para la lectura de estos códigos QR y se han dejado solamente 2 torniquetes de lectura de boleto impreso para aquellos usuarios que aun cuenten con boletos comprados anteriormente.

CoDi

El CoDi es una plataforma que fue desarrollada por Banxico y emplea tecnología sin contacto para poder hacer pagos o transacciones sin necesidad de emplear dinero en efectivo a través de códigos QR digitales o dispositivos móviles con tecnología NFC (Near Field Communication). Esta opción no es la más comoda para viajeros o turistas, ya que se requiere contar con una cuenta de alguna institución bancaria y tener instalada alguna app de su banco que tenga la opción de recibir cobros mediante CoDi.

Tarjeta bancaria contactless (sin contacto)

Es posible que si te encuentras sin efectivo y dispones de una tarjeta bancaria poder pagar con ella; en caso de no contacto con una tarjeta bancaria contactless, podrás pagar con una tarjeta bancaria normal en las taquillas de servicio al cliente o directamente desde las máquinas expendedoras de boletos; sin embargo para ese caso te recomendamos la opción de comprar una tarjeta de movilidad integrada que explicamos a continuación.

Tarjeta de Movilidad Integrada (MI)

Tarjeta de Movilidad Integrada

Introducida al mercado a inicios de 2020 esta tarjeta permite a los usuarios recargar saldo en ella y así poder pagar cualquier servicio de transporte público en la Ciudad de México. Así que con esta tarjeta podrás no solamente pagar en el metro, sino también en otros medios de transporte público como Metrobús, Tren Ligero, EcoBici, Cablebús, Trolebús y autobuses de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP)

El costo de esta tarjeta multimodal varía ligeramente según el transporte donde ha sido adquirida, su costo es de $15.00 pesos mexicanos + el equivalente a un viaje del transporte donde fue adquirida. Por ejemplo, si la compras en una estación del metro, te costará $20.00 pesos, es decir, $15.00 pesos de tarjeta + $5.00 pesos del costo de un viaje que podrás utilizar.

Una vez adquirida, podrás recargarla en cualquier estación desde $6.00 pesos y hasta un monto máximo de $120.00 pesos, es decir, el equivalente a 24 viajes en metro. En caso de recargarla con más de $120 pesos, la tarjeta de movilidad integrada quedará invalidada y deberás activar otra.

Scroll al inicio